Tarjeta capturadora de vídeo: ¿Qué es y cómo funciona?

Tarjeta capturadora de vídeo

Con el auge de los streamers, gamers y creadores de contenido en directo, la tarjeta capturadora de vídeo se ha convertido en una herramienta imprescindible para quienes buscan calidad y profesionalismo en sus transmisiones. En XTGA, empresa de mantenimiento informático, te explicamos qué es, cómo funciona y por qué deberías considerar instalar una.

Estas tarjetas permiten capturar audio y vídeo de consolas, cámaras o portátiles y enviarlos al ordenador con gran fidelidad. Ya sea para grabar partidas, emitir directos en Twitch o editar vídeos para YouTube, este dispositivo ofrece una solución robusta para quienes necesitan una señal estable y de alta calidad.

¿Qué es una tarjeta capturadora de vídeo?

Una tarjeta capturadora de vídeo es un dispositivo que se conecta entre tu fuente de vídeo (como una consola, cámara o PC) y tu ordenador, con el objetivo de transmitir esa señal para grabarla o emitirla en directo. Lo hace sin forzar los recursos del equipo y sin comprometer la calidad de imagen o sonido.

En términos simples, actúa como intermediaria: recibe la señal, la convierte y la envía a tu PC. Desde allí, puedes editarla, retransmitirla o almacenarla. No codifica ni procesa efectos por sí sola, ya que ese trabajo lo hace el software instalado en el ordenador (como OBS Studio o Streamlabs).

Tipos de tarjetas capturadoras

No todas las capturadoras son iguales. Estas son las más comunes:

Internas (PCIe)

Se instalan dentro del ordenador en una ranura PCIe. Son rápidas y con baja latencia, ideales para creadores profesionales. Solo compatibles con equipos de sobremesa.

Externas (USB/Thunderbolt)

Conectadas por USB o Thunderbolt, funcionan tanto en sobremesa como en portátiles. Son más versátiles, fáciles de instalar, aunque algo más caras.

Especializadas para consolas

Diseñadas para capturar directamente desde Xbox, PlayStation o Nintendo Switch. Se conectan mediante HDMI y ofrecen soporte específico para streaming en juegos.

¿Cómo se instala una tarjeta capturadora?

Para consolas:

  1. Conecta la salida HDMI de la consola a la entrada HDMI de la capturadora.
  2. Usa otro cable HDMI para conectar la salida de la capturadora al monitor.
  3. Conecta la capturadora al PC por USB.
  4. Instala el software y configúralo en tu plataforma de streaming.

Para ordenadores:

  1. Instala la tarjeta (interna o externa).
  2. Instala los drivers del fabricante.
  3. Configura los parámetros de grabación (resolución, entrada, audio).
  4. Prueba la señal y ajusta la calidad.

¿Por qué usar una tarjeta capturadora de vídeo?

Aunque se puede hacer streaming directamente desde algunas consolas o móviles, el resultado suele ser limitado. Con una capturadora se mejora notablemente la calidad del vídeo, la sincronización entre audio e imagen y se obtiene mayor control creativo. También permite incorporar cámaras DSLR, micrófonos profesionales y otros periféricos.

Recomendaciones al elegir una capturadora

  • Compatibilidad: asegúrate de que funcione con tu sistema operativo y con la consola o cámara.
  • Resolución: para contenido exigente, opta por capturadoras que graben en 4K a 60 FPS.
  • Conectividad: USB 3.0 es recomendable para modelos externos; PCIe para internos.

¿Quieres instalar una tarjeta capturadora de vídeo y no sabes por dónde empezar? Ahora ya conoces las bases. Si, además, quieres poner tu ordenador a punto, en XTGA te ayudamos con todo el proceso. Llámanos al 912 690 258 y solicita tu presupuesto.

Comparte el artículo:
0 0 votes
Puntúanos
guest

0 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Inline Feedbacks
View all comments

Últimas entradas

¿Quieres encontrar algo en concreto?